Ir al contenido principal

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN ANTONIO MACHADO Y BAEZA



CIEN AÑOS DE UN ENCUENTRO

Cien años del encuentro de Antonio Machado y Baeza o la celebración de una poesía como palabra esencial en el tiempo. Antonio Chicharro Chamorro

Introducción a la exposición Antonio Machado y Baeza. José Luis Chicharro Chamorro

ANTONIO MACHADO Y BAEZA
ASPECTOS HISTÓRICOS

Baeza en la época de Antonio Machado. José Luis Chicharro Chamorro

Documentos históricos para la Baeza del novecientos. Josefa-Inés Montoro de Viedma

La vida educativa en la Baeza de Machado. Alcázar Cruz Rodríguez

ASPECTOS LITERARIOS

El poeta Antonio Machado en Baeza, evocación y creatividad. Dámaso Chicharro Chamorro

Los manuscritos de los Hermanos Machado. Rafael Alarcón Sierra

El tiempo del solitario. Salvador García Ramírez

BAEZA Y ANTONIO MACHADO

Antonio Machado y Baeza desde mis vivencias. Antonio Tornero Gámez

Consideraciones sobre Baeza y Antonio Machado al hilo de mi memoria. Antonio Checa Lechuga

CATÁLOGO DE PIEZAS EN EXPOSICIÓN
ANEXOS

Artículo desconocido de Antonio Machado dedicado a Don Leopoldo de Urquía. José Luis Chicharro Chamorro

Cronología y bibliografías machadianas. Antonio Chicharro Chamorro


___________________________________________________________________________

ENLACE AL CATÁLOGO



Entradas populares de este blog

ANTONIO MACHADO, por JOAQUÍN SOROLLA

PUBLICACIONES DEL CENTENARIO: CONFERENCIA INAUGURAL POR PEDRO CEREZO GALÁN

Antonio Machado en Baeza (1912-1919):  D el extrañamiento al entrañamiento   Pedro Cerezo Galán     A Baeza llegó Antonio Machado a últimos de octubre de 1912, herido en el alma por la pérdida de Leonor ‒la esposa niña‒ y huyendo de Soria, donde tuvo hogar con ella por breve tiempo y adonde le había alcanzado el trágico destino de su muerte. Creía poder restaurar su vida al contacto de su tierra andaluza, pero su corazón seguía varado de nostalgia en las tierras altas del Duero. De esta profunda paradoja nacieron sus poemas del retorno. La primera impresión de su vuelta a Andalucía fue de extrañeza en su propia tierra. En el poema “Recuerdos”, fechado en abril de 1912, se muestra el contraste entre el valle florido del Guadalquivir, por donde entra el viajero, y la dura y fría meseta castellana, dos paisajes superpuestos, el exterior y el íntimo, el que ven los ojos del poeta y el que lleva en el alma, y éste acaba borrando al otro, trocando así el saludo rie...

DESCUBRIMIENTO DE PLACA-RELIEVE DEDICADA A ANTONIO MACHADO EN EL INSTITUTO “SANTÍSIMA TRINIDAD” (22/02/2012)

DESCUBRIMIENTO DE UNA PLACA-RELIEVE  DEDICADA A ANTONIO MACHADO EN EL  INSTITUTO “SANTÍSIMA TRINIDAD”   El día 22 de febrero de 2012, fecha de la inauguración oficial del Centenario, se celebró en Baeza, en el Instituto “Santísima Trinidad”, a las 13 horas, el acto de descubrimiento de   una placa-relieve dedicada a Antonio Machado, del escultor D. Ramiro Megías López, colocada en la fachada del Instituto. El acto contó con la presencia de D. Leocadio Marín Rodríguez, Alcalde de Baeza; Dª Rosario Otegui, Presidenta de la Sociedad Estatal Acción Cultural Española, D. Francisco Reyes Martínez , Presidente de la Diputación Provincial de Jaén; D. Antonio Chicharro Chamorro, Coordinador de la Comisión del Centenario; D. Salvador García Ramírez, Director del Instituto “Santísima Trinidad”, que dirigió unas palabras a los asistentes; y Dª María del Mar Moreno Moreno Ruiz, Consejera de la Presidencia de la Junta de Andalucía, que procedió al descubrimiento...