Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como JOSEFA INÉS MONTORO DE VIEDMA

CELEBRACIÓN MACHADIANA DEL DÍA DEL LIBRO CON ESCOLARES DE BAEZA

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN ANTONIO MACHADO Y BAEZA

CIEN AÑOS DE UN ENCUENTRO Cien años del encuentro de Antonio Machado y Baeza o la celebración de una poesía como palabra esencial en el tiempo. Antonio Chicharro Chamorro Introducción a la exposición Antonio Machado y Baeza. José Luis Chicharro Chamorro ANTONIO MACHADO Y BAEZA ASPECTOS HISTÓRICOS Baeza en la época de Antonio Machado. José Luis Chicharro Chamorro Documentos históricos para la Baeza del novecientos. Josefa-Inés Montoro de Viedma La vida educativa en la Baeza de Machado. Alcázar Cruz Rodríguez ASPECTOS LITERARIOS El poeta Antonio Machado en Baeza, evocación y creatividad. Dámaso Chicharro Chamorro Los manuscritos de los Hermanos Machado. Rafael Alarcón Sierra El tiempo del solitario. Salvador García Ramírez BAEZA Y ANTONIO MACHADO Antonio Machado y Baeza desde mis vivencias. Antonio Tornero Gámez Consideraciones sobre Baeza y Antonio Machado al hilo de mi memoria. Antonio Checa Lechuga CATÁLOGO DE PIEZAS EN EXPOSICIÓN ANEXOS Artículo desconocido de Antonio Machado ded...

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN "BAEZA EN TIEMPOS DE ANTONIO MACHADO" / 10

EXPOSICIÓN "BAEZA EN TIEMPOS DE ANTONIO MACHADO"

El Archivo Histórico Municipal, con motivo del   centenario de la llegada de Antonio Machado a Baeza, organiza la exposición Baeza en tiempos de Antonio Machado . En ella se muestra la ciudad en la que vivió y de la que formó parte el poeta durante los años que estuvo como profesor. Se trata de una selección de más de 60 documentos históricos comprendidos entre 1912 y 1919 en los que se reflejan la vida del municipio. En ellos se pueden ver los diferentes centros de enseñanza que existían en aquellos años,   la importante labor de beneficencia que se llevó a cabo en la ciudad   o también podemos encontrar datos curiosos como un catálogo de productos que se vendían en la farmacia de un buen amigo de Antonio Machado, Adolfo Almazán y Anillo. Podremos comprobar a través de esta exposición cómo iba cambiando la morfología de la ciudad debido a las diferentes obras que se producían en el entramado urbano como por ejemplo el cierre de la Calle Compañía o las reformas que se...

COMISIÓN DEL CENTENARIO

PRESIDENTE      Leocadio Marín Rodríguez COORDINADOR      Antonio Chicharro Chamorro VOCALES      Antonio Checa Lechuga       Salvador García Ramírez        Josefa Inés Montoro de Viedma      Mª Dolores Marín Torres      María Ortega Ortega      Diego Orzáez Fernández      José Manuel Poza Blázquez      Luis Ruiz Garrido      Antonio Tornero Gámez      Josefa Inés Montoro de Viedma SECRETARIA      Filomena Garrido Curiel Miembros de la Comisión el día de su constitución, 20 de febrero de 2010 Aprobación del cartel y del logo del Centenario