El Archivo
Histórico Municipal, con motivo del
centenario de la llegada de Antonio Machado a Baeza, organiza la exposición
Baeza en tiempos de Antonio Machado.
En ella se muestra la ciudad en la que vivió y de la que formó parte el poeta durante
los años que estuvo como profesor. Se trata de una selección de más de 60
documentos históricos comprendidos entre 1912 y 1919 en los que se reflejan la
vida del municipio. En ellos se pueden ver los diferentes centros de enseñanza
que existían en aquellos años, la
importante labor de beneficencia que se llevó a cabo en la ciudad o también podemos encontrar datos curiosos
como un catálogo de productos que se vendían en la farmacia de un buen amigo de
Antonio Machado, Adolfo Almazán y Anillo.
Podremos comprobar a través de esta exposición cómo iba cambiando la
morfología de la ciudad debido a las diferentes obras que se producían en el
entramado urbano como por ejemplo el cierre de
No podemos olvidar la importante actividad agrícola que existía, base
fundamental de la economía baezana. Así encontraremos diferentes relaciones en
las que aparecen los nombres de dueños que poseían depósitos de aceites o
declaraciones de cereales y semillas recolectadas entre otros.
Desde el punto de vista de la cultura
podremos ver ejemplos en los
que se aprecia la rica actividad cultural e intelectual que se desarrollaba en
la ciudad. Destacando, entre otros,
el homenaje que se realizó a Cervantes o un reglamento para que el Ayuntamiento
costeara las clases de música, puesto que Baeza contaba con una importante tradición
musical. Además de esto, podemos ver
cómo el Cabildo sufragaba los gastos de los eventos que se celebraban en la
ciudad como es el caso de los festejos taurinos celebrados durante esos años.
La selección de todos estos documentos son solo una mínima muestra de
toda la documentación que se alberga en el Archivo Histórico Municipal y que
son el reflejo no solo del pasado de una ciudad, sino que son la prueba viva de
la herencia que nos han legado nuestros antepasados y que nos ayudan a entender
el por qué de nuestro presente.
Josefa Inés Montoro de Viedma
IMÁGENES DE LA INAUGURACIÓN