NINGUNA VOZ
ES LA MÍA
I Encuentro de poesía joveN
20 y 21 de abril de 2012
“Ninguna voz
es la mía” es el verso con el que un joven Antonio Machado rechazaba la
impronta modernista imperante en la literatura de principios del siglo XX, momento
en el cual el poeta andaluz todavía andaba a la zaga de la suya propia. Pero
“Ninguna voz es la mía” es también el verso donde Juan de Mairena –apócrifo
machadiano, como es sabido- se apoya para elaborar una de las poéticas más
importantes de la literatura española: la multiplicidad en poesía. No es sólo,
pues, la justificación negativa ante cualquier identificación con aquellos
poetas de su tiempo lo que denuncia Machado, más bien la carencia inventiva de
estos para la concreción de otros
mundos poéticamente habitables. Un pensamiento heterogeneizador que invitaba,
así, a la desubjetivación –y recuerda a los tópicos “Je est un autre” de
Rimbaud o al pessoano “Eu sou múltiple!”- autorial en pos de una nueva
comunidad creadora. He aquí la desposesión de “Ninguna voz es la mía”, porque la
idea del poeta es cantar un mundo que se desplaza desde lo propio hacia lo
impersonal o, lo que es igual, de una voz individual en el colectivo que
también se expresa.
Luna Miguel (Madrid, 1990) es poeta y periodista.
Ha publicado los poemarios Estar enfermo
(La Bella Varsovia ,
2010), Poetry is not dead (DVD
Ediciones, 2010) y Pensamientos estériles
(El Cangrejo Pistolero, 2011, en prensa), así como el relato Exhumación (Alpha Decay, 2010) escrito
junto a Antonio J. Rodríguez. Sus poemas han aparecido en distintas antologías
y revistas nacionales e internacionales. Prepara las publicaciones Las hermanas de Monelle (El Cangrejo
Pistolero) y Tenían veinte años y estaban
locos. Recientemente ha sido galardonada en los Premios Andalucía Joven
2010 en la modalidad de arte. Su blog: lunamiguel.blogspot.com
David Leo García (Málaga, 1988) es estudiante de
Filología Hispánica. A los 17 años obtuvo el Premio Hiperión por Urbi et orbi (Madrid, Hiperión, 2006),
convirtiéndose en el premiado más joven de su historia. Durante el curso 07/08
disfrutó de una beca en la
Fundación Antonio Gala de Córdoba. También es autor de Dime qué (Barcelona, DVD, Premio Cáceres
Patrimonio de la Humanidad ,
en prensa). Ha participado en varios eventos y publicado en algunas revistas y
antologías, siendo la más reciente La
inteligencia y el hacha (Madrid, Visor, 2010). Algunos de sus poemas han
sido traducidos al inglés, francés, italiano y portugués.
Laura Rosal (Jerez de la Frontera , 1988) estudia Periodismo en la Universidad Complutense
de Madrid. Ha publicado sus poemas en varias antologías (Las Noches del Cangrejo, Cangrejos al Sol, Almanaque Poético, etc.)
y revistas literarias (Revista Saigón,
Los Noveles, etc.). Ha participado en diversos recitales y encuentros
literarios, como el festival internacional de poesía Cosmopoética. Es autora del poemario También mis ojos (Cangrejo Pistolero Ediciones 2010). También: fotógrafa
oficial del ciclo poético “Las Noches del Cangrejo” y de PERFOPOESIA, Festival Internacional de
Poesía de Sevilla, cursó estudios de fotografía
con la Agencia
Cobertura Photo (Sevilla), galería en la que ha expuesto su
trabajo. Ha trabajado como redactora y fotógrafa en diversos medios de prensa y
colabora como ilustradora fotográfica de la editorial SIM Libros.
Ernesto Castro (Madrid, 1990) estudia Filosofía en la Universidad Autónoma
de Madrid. Critico literario en Quimera.
Coordinador del festival internacional de intervención artística SOS 4.8.
(Murcia, 2010). Crítico de arte contemporáneo, ha colaborado en Cuadernos del IVAM y Revista de Occidente y elaborado textos
para diferentes catálogos. Es autor de un poemario inédito titulado El trato, y coautor de un libro de
crítica Bizarro (Delirio, 2010), una
recopilación de textos del blog: http://contuberniocanibal.blogspot.com/.
Mantiene un blog personal de crítica, filosofía y traducción: http://de-nota.blogspot.com/
Ruth Llana (Asturias, 1990) ha
publicado textos poéticos en varios medios digitales, como el blog literario pajarosapuntodevolar.wordpress.com, o la antología virtual de poesía joven Tenían
20 años y estaban locos coordinada por Luna Miguel. Desde 2009
publica en su blog vertigoaniveldelmar.blogspot.com con el que participó como
referente poético en el I Encuentro Interestelar de bloggers llevado a cabo en
Gijón en noviembre de 2010. A la par escribe en el blog
pensieri-involoradente.blogspot.com junto con la escritora argentina Mariel
Manrique. En enero de 2011 ha colaborado como invitada en una de las lecturas
poéticas organizadas por Delaonion,
colectivo poético de poesía.
Javier Gato (Sevilla, 1987) es uno de los poetas
andaluces más jóvenes y prometedores del panorama literario actual. Inició estudios
de Publicidad y Relaciones Públicas, pero los abandonó muy pronto, siendo
actualmente estudiante de Filología Hispánica y alumno interno en el
Departamento de Literatura Española de la Universidad de
Sevilla, dentro del grupo de investigación Poesía Andaluza del Siglo de Oro
(PASO). Poeta y performer muy vinculado al movimiento de poesía escénica “La Revuelta Sureña ” y
al ciclo poético “Las noches del Cangrejo” en Sevilla, escribe regularmente
desde 2005 en su blog ''El diario de un gato nocturno'' (actualmente, ''De
taedium mundi''), por el cual se dio a conocer a la edad de dieciocho años
gracias a los relatos y artículos de opinión que en él publicaba. Es desde hace
dos años el presentador de PERFOPOESIA,
Festival Internacional de Poesía de Sevilla, y ha sido antologado en Las noches del Cangrejo (Cangrejo
Pistolero), Voces del extremo. Poesía y
magia (Fundación Juan Ramón Jiménez), Cangrejos al sol (Cangrejo
Pistolero/Ayuntamiento de Sevilla), Verde.3 (Fundación Juan Ramón
Jiménez) y Puta poesía (Luces de Gálibo). Asimismo, ha colaborado con
revistas como Poe+ y Cinosargo. Escribe regularmente artículos de
crítica literaria en el periódico digital Sevilla Actualidad. Su primer
libro, Diario de un gato nocturno
(Sevilla, Cangrejo Pistolero Ediciones, 2009), ha sido prologado por María
Eloy-García y epilogado por Elena Medel.
Sara R. Gallardo (Ponferrada,
1989) estudia periodismo en la Universidad de Valladolid. Forma parte del
colectivo literario “Colmo”, que organiza el festival anual de la palabra Versátil.es.
Codirige un programa de radio (http://raparticular.blogspot.com) y tiene un
blog (http://retalesdetormenta.blogspot.com).
Ha aparecido en varias publicaciones, revistas (Groenlandia, Ohio…) y
fanzines (La Fanzine , Elefante
Rosa…) y ha participado como coordinadora en el último número de los Poemas de la chica de la curva, que
edita Colmo colectivo. Publicará su primer libro en El Gaviero Ediciones en
2011.
Alberto Guirao (Madrid,
1989)
desde temprana edad descubre la creación literaria y se dedica con frecuencia a
la escritura de relato breve. En 2007 y 2008 participa en los recitales de Poesía y Prosa poética organizados en la
localidad de Ciempozuelos. A partir de este primer contacto comienza a
sumergirse en el mundo de la escritura poética. Obtiene varios premios en
certámenes convocados en la
Comunidad de Madrid, tanto en la modalidad de poesía como en
la de relato. Desde 2007 cursa estudios de Periodismo en Getafe y durante
2009-2010 disfruta de una beca de movilidad en Roma. En 2010 publica su primer poemario, Ascensores (II Premio de
Poesía Marcos R. Pavón, otorgado por el Centro de Poesía José Hierro).
Ha colaborado, además, con las publicaciones literarias Cuadernos del matemático y Generación espontánea.
Marina Ramón-Borja (Roquetas de Mar, Almería.
1989) Bailarina de Danza Española y Flamenco. Estudia Bellas Artes en
Sevilla. Como poeta ha participado en varios recitales y en el III Festival Internacional de Poesía de
Sevilla 2010. Ha publicado en la antología poética Cangrejos al Sol (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2010). Es autora
del cuaderno No Suena (Banderines del
Zaguán, 2011).
Unai Velasco Quintela (Barcelona, 1986) es poeta. Coedita la
revista digital de cultura Mamajuana!,
de próxima aparición. Ejerce la crítica en medios culturales como Quimera, The Barcelona Review o Revista
de Letras. Es autor del poemario inédito En este lugar (2006-2009), fragmentos del cual han visto la luz en
revistas como Quimera, BCNWeek, Paraíso; en la antología online de poesía joven Tenían veinte años y estaban locos";
en el blog Afinidades electivas y en
algún que otro recital.